Djansang/Akpi

 

La Djansang es una especia originaria del África occidental que se obtiene de un árbol llamado Ricinodendron heudelotii. Este árbol, que crece de forma silvestre en bosques secundarios, produce un fruto que cuando está maduro, se abre y deja al descubierto una semilla interior.

Los frutos caen y se dejan en el suelo hasta que la pulpa está madura, normalmente septiembre u octubre, y se puedan extraer fácilmente los huesos.

Las semillas de Djansang son ovaladas, de color marrón amarillento y tienen un sabor que puede describirse como una mezcla entre nuez y/o cacahuete, cálido, aterciopelado y picante, con notas robustas, terrosas y amaderadas.

Son una fuente saludable de lípidos, proteínas y calcio.

Antes de cocinarlo, se tritura simplemente con una piedra o en un molinillo, se "fríe" en aceite antes de triturarlo, o se tuesta como cualquier otra semilla.

Ya se utilice como adobo para carnes, pescado o verduras a la parrilla o como base de sabrosos guisos, el Djansang aporta un sabor rico, picante y aromático a estas comidas.

Esta semilla se utiliza a menudo para realzar el sabor de platos tradicionales africanos como el Arroz Jollof, el Pollo Yassa o la Sopa de Egusi.

Se utiliza igualmente para espesar caldos, sopas y cremas.

Su inclusión en estas y otras recetas no sólo añade profundidad de sabor, sino que también contribuye a la autenticidad de la cocina.

Esta semilla extiende su influencia debido a su doble papel en la gastronomía y la belleza, reflejando las diversas y holísticas aplicaciones de los recursos naturales en las tradiciones africanas

Venerado por sus propiedades naturales, el aceite extraído de las semillas de Akpi, rico en ácidos grasos y antioxidantes, nutre e hidrata la piel y el cabello.

En países como Nigeria, Costa de Marfil y Gabón entre otros, es frecuente usarla en pociones de medicina tradicional.