Katuk

 

El Katuk, Sauropus androgynus, es un arbusto de la familia Euphorbiaceae, originario del sudeste asiático que se cultiva en Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Tailandia, Vietnam y la India.

Esta planta prospera en climas tropicales, donde la planta permanece verde todo el año.

El arbusto florece en verano y otoño con pequeñas flores planas, redondas, de color amarillo a rojo en la axila de la hoja, seguidas de un fruto púrpura con diminutas semillas negras.

El Katuk ocupa un lugar especial en las tradiciones culinarias del sudeste asiático, sobre todo en Indonesia y Malasia, donde esta hoja verde no es solo un alimento, sino un elemento básico en las recetas familiares, que se transmiten de generación en generación.

Aparece con frecuencia en los mercados locales, donde se vende fresco y listo para usar en platos tradicionales.

Las puntas de los brotes jóvenes conocidas como espárragos tropicales, pueden comerse una vez cocidos. Las hojas se consumen como una sabrosa verdura, los frutos y las flores son igualmente comestibles.

En Vietnam, lo cocinan con carne de cangrejo, cerdo picado o gambas secas para hacer suculentos guisos. En Malasia, se suele saltear con huevo o anchoas secas. En Indonesia, las hojas de la planta se utilizan para preparar Sayur Lodeh, una sabrosa sopa con leche de coco.

Contiene vitaminas A y C, y es una buena fuente de calcio y hierro.

El katuk tiene una hoja sabrosa con un sabor como a guisante con notas de nuez.

Las puntas tiernas, las hojas, las flores, los pequeños frutos y las semillas, hervidas o salteadas, pueden formar parte de diferentes preparaciones, desde sopas y curries, hasta ensaladas.

Aportan un bonito tono verde, al igual que interesantes nutrientes a batidos, smoothies, zumos y similares.

Deshidratado mantiene sus propiedades e interesante sabor, por lo que puede usarse para enriquecer cualquier mezcla de especias, proporcionándole un punto tropical y a fruto seco cautivador. 

Además de por su alto contenido nutritivo, esta planta herbácea se consume por sus posibles, y digo posibles, efectos positivos en la producción de leche en madres lactantes.

Ha habido cierta controversia sobre la seguridad de comer Katuk, ya que por lo visto hubo algunas personas que consumían ingentes cantidades de esta verdura, junto con extractos de Katuk, todos los días, para perder peso, y sufrieron problemas pulmonares.

Puedo pensar, sin riesgo a equivocarme, que estas personas podrían ser occidentales, ya que los habitantes del sudeste asiático comen esta verdura desde hace muchos años y nunca se ha considerado peligroso.

La cuestión de fondo es que, si se desea consumir cierto producto vegetal con fines médicos o terapéuticos, primero se debería consultar a un profesional que oriente en cuanto a dosis y efectos sobre la salud.