Kutjera/Desert Raisins

 

La Kutjera, Solanum centrale, conocida también como Akudjura o pasa del desierto, es originaria de las regiones áridas de Australia y crece como un pequeño arbusto con hojas de color amarillo verdoso pálido, que produce flores púrpuras desde finales del verano hasta la primavera, seguidas de pequeños frutos comestibles, amarillos cuando están maduros y que se secan hasta volverse marrones en el arbusto, parecidos a las pasas.

Al igual que “otros tomates de matorral”, ha sido utilizada como fuente de alimento por Australia Central y los grupos aborígenes durante milenios.

Tradicionalmente, los frutos secos se recogen de los pequeños arbustos a finales de otoño y principios de invierno

En estado salvaje, sólo dan fruto durante dos meses, aunque cada vez es más raro y difícil de encontrar, sobre todo porque el ganado de pastoreo y otras especies introducidas, perros y camellos, se alimentan del fruto cuando está maduro.

En la actualidad, las comunidades aborígenes de los desiertos del centro de Australia las cultivan con fines comerciales.

Las bayas de Akudjura son ricas en antioxidantes, vitamina C y otros nutrientes esenciales.

Como pasa con otras clases de Solanáceas, los frutos verdes o inmaduros son tóxicos, ya que contienen solanina, un glucoalcaloide, que con el calor y cuando maduran se reduce, por lo que, si se quieren consumir tomates verdes, por otra parte, muy nutritivos, cocinarlos ayuda a eliminar este compuesto químico, y freírlos, parece ser el método de cocción más efectivo.

Los frutos de Kutjera tienen un fuerte y penetrante sabor a tamarillo y caramelo, similar a una combinación de tomate seco y pasas, con un toque ligeramente picante.

Este particular perfil gustativo facilita que se utilicen en salsas, chutneys y guisos, siendo un ingrediente popular en la cocina gourmet como medio para aportar profundidad de sabor a carnes o platos vegetarianos.

Pueden obtenerse enteros o molidos, añadiéndose fácilmente de esta forma a mezclas de pan, ensaladas, platos de queso o mezclado con mantequilla.

Del mismo modo, puede incluirse molido en cualquier mix de especias que se quiera reforzar y/o aromatizar con estas notas tan singulares.

Respecto a sus propiedades terapéuticas, en la medicina tradicional se han utilizado durante siglos para tratar ciertas afecciones y para mejorar la salud general.