Mirto Limón/ Lemon Myrtle

 

El Mirto Limón, Backhousia citriodora, es un arbol de la familia del té, Myrtaceae, con hojas simples de color verde brillante y masas de fragantes flores blancas.

Es originario de los bosques subtropicales de Queensland, Australia, donde crece naturalmente gracias al lluvioso clima de estas zonas.

Descubierta por los europeos a mediados del siglo XIX, ya era usada por los aborígenes australianos desde la antigüedad, tanto como planta medicinal, como en culinaria, siendo uno de los más conocidos saborizantes de la Bush Tucker, los alimentos tradicionales que han sido el sustento de los habitantes de esta tierra.

Tiene unas refrescantes e intensas notas cítricas, a menudo descritas como más limón que el limón, con una delicada esencia mentolada.

Las hojas, en particular, se utilizan para aromatizar y se dice que tienen un sabor más puro y limpio que el Lemongrass y no son tan ácidas como los limones.

Es rico en ácido fólico, minerales esenciales como el zinc y el magnesio y vitaminas A y E.

Posee la mayor y más pura cantidad del mundo de Citral natural, 90-98%, por lo que convierte al Mirto Limón en una potente fuente de este aceite esencial.

Las hojas se recolectan durante todo el año y pueden utilizarse frescas, secas o molidas.

Las hojas frescas pueden guardarse en un recipiente en la nevera, mientras que las secas es mejor guardarlas en un tarro hermético de cristal para que no pierdan su aroma.

Con relación a sus usos culinario, sus matices cítricos herbales, no frutales, son muy apreciados en la elaboración de tés, bebidas y jarabes, como papillote en la cocción de ciertos pescados o en aderezos, mayonesas y salsas.

Las hojas pueden usarse a modo de laurel en adobos, sopas, guisos, estofados y asados.

Puede también emplearse como saborizante cítrico en elaboraciones a base de leche, pastel de queso, helados y sorbetes de limón, sin el problema de coagulación asociado con la acidez del limón.

Los aceites esenciales destilados de esta planta, Citral y Geraniol, son muy valorados en aromaterapia, así como para fabricar productos cosméticos como cremas de manos y jabones o en la medicina natural.