La Kama Spice Blend

 

La Kama, "cama" en Dariya, la variante dialectal del árabe que se habla en Marruecos, al igual que en Ceuta, es una mezcla de especias muy utilizada en la cocina marroquí.

Algunos la consideran originaria de Tánger por su perfil suave y aromático, aunque las regiones costeras de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia la usan en varias de sus elaboraciones.  

La cocina de Tánger, junto con la marroquí en general, con sus características especias, son únicas, con claras influencias de las culturas árabe, bereber, africana, española y francesa debido a las conexiones geográficas e históricas.

Como suele pasar con muchas de las mezclas de especias, sus componentes suelen variar según quien sea el creador, aunque en este caso si se puede asegurar que sus ingredientes son sustancialmente menos que la del otro gran blend marroquí, el Ras El Hanout.

La Kama aporta un maravilloso sabor a platos tradicionales como la famosa sopa magrebí Harira, que se toma durante el Ramadán.

Es una gran mezcla para todo tipo de tajines y guisos marroquíes, donde el color que aporta, además de su sugerente sabor, deleita tanto la vista como las papilas gustativas.

La Kama marroquí es más cálida que picante, y sus aromas combinan a la perfección con tubérculos dulces como el boniato, la zanahoria o la chirivía.

También resulta deliciosa en platos de cordero, huevos, pescado, pollo o carne a la parrilla y hummus.

Como aliño seco, en adobos, marinadas y rubs, con lentejas, cuscús, arroz u otros cereales, aportará una profundidad que será la vuelta de tuerca definitiva para sorprender en cualquier celebración.

Ingredientes:

1 Cs[1] Cúrcuma, 1 Cs Jengibre, 2 Cp[2] Pimienta de Cubeba, 1 Ud[3] Rama de Canela, 1 Cs Pimienta Negra, 1 Cs Nuez moscada, recién molida, 1 Cs Pimienta de Jamaica.

Proceso:

Las cantidades de cada ingrediente son algo muy personal, aconsejo ajustar la mezcla según los gustos, teniendo en cuenta la presencia de todos los componentes del blend en la textura y aromas.

Es importante eliminar cualquier rastro de humedad en granos y semillas.

Tostar en una sartén todas las especias, a excepción de las molidas, entre 2/5 min. Incorporar a la mezcla los ingredientes molidos cuando el resto esté templado. De este modo conseguiremos potenciar los aromas y sabores de la mezcla.

Dejar enfriar unos pocos minutos.

Majar en mortero de piedra o moler con molinillo manual.

Mantener a ser posible en lugar fresco, seco y oscuro.


[1] Cs: Cuchara Sopera

[2] Cp: Cuchara de Postre

[3] Ud: Unidad